GRAFÍAS DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
GRÁFICOS
Es una parte
importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a la
descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de
los programas estadísticos usados con los ordenadores, existen diferentes tipos de
gráficas, que se pueden clasificar en:
GRÁFICA LINEAL
se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las
gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es
donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias
muestras en un diagrama.
GRÁFICA DE BARRA
Las gráficas
de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están
asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras:
horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es
horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y
tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de
intensidad de la característica numérica de interés.
HISTOGRAMA
se
emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por
rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites
de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que
presentamos en el eje de las abscisas.
GRÁFICO CIRCULAR
permite
ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de
porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor
o menor valor, según lo que se desee destacar.
GRÁFICA DE PICTOGRAFÍA
Son imágenes
que sirven para representar el comporta miento o la distribución de los datos
cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato
representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por
ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores
sobre un hemiciclo.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
PARA DATOS NO AGRUPADOS
Es
aquella distribución que indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos,
desde el menor de ellos hasta el mayor de ese conjunto sin que se haya hecho
ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas
distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la
distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores
de cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con
sus respectivas frecuencias.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE
CLASE O DE DATOS AGRUPADOS
Es
aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos
se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir,
los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para
formar un intervalo de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario